Qué son las criptomonedas

Las criptomonedas han irrumpido con fuerza en nuestra sociedad y cada vez son más las personas que han oído hablar de ellas. A principios de 2017 el interés por estas monedas digitales experimentó un gran aumento, es algo que puede verse reflejado en el gráfico que adjunto a continuación, donde se aprecia el dinero que hay invertido en todas las monedas virtuales:

Ya estamos en 2022 y aunque esto lo escribí en 2017. Vosotros mismos podréis valorar si el dinero y valor que ha atraído Bitcoin es mayor o menor que hace 5 años.

Mercado de criptomonedas

En un futuro cercano el porcentaje de personas que saben algo sobre las monedas virtuales va a aumentar y lo hará muy rápido. Así que toma ventaja y aprende todo lo que necesitas saber sobre las criptomonedas, después podrás decidir si quieres invertir tu dinero en ellas o no.
Aprende más sobre:

¿Qué son las criptomonedas?

Bitcoin puede definirse como la criptomoneda original, ya que la práctica totalidad de criptomonedas surgidas desde entonces, han sido programadas utilizando el código de Bitcoin como base. Estas nuevas monedas son conocidas como “altcoins” o monedas alternativas y actualmente ya se han creado más de 1.200 1.531 monedas diferentes.

Criptomonedas

Las criptomonedas pretenden sustituir al dinero tradicional o dinero fiat, y aunque cada día surgen monedas con utilidades concretas, todas ellas cumplen con el requisito de querer sustituir al dinero.

La esencia de una criptomoneda es la de basar su seguridad en la criptografía, ser descentralizadas y por lo tanto no depender de un organismo central que las supervise. Deben establecer una red P2P de intercambio, en la que solo sean necesarias dos partes: el emisor y el receptor.

Para que este sistema funcione fue necesario crear una nueva tecnología conocida como blockchain o cadena de bloques. Esta cadena es como un gran libro de contabilidad público y distribuido donde quedan anotadas todas las transacciones, números de cuenta y saldos de dichas cuentas. Una vez la transacción ha sido confirmada por la red, dicha operación no puede ser alterada y nos asegura que cuando yo envío dinero a alguien, a mi me lo resten y a la otra persona se lo sumen.

Las principales criptomonedas

Bitcoin Ethereum Litecoin
Ripple Bitcoin Cash Monero

Porqué usar criptomonedas?

Las criptomonedas ya se están utilizando y más de lo que podemos imaginar. Es algo que podemos ver en países con gobiernos inestables y monedas nacionales sujetas a grandes devaluaciones, véase el caso de Venezuela, algunos países Asiáticos o de Africanos.

Christine Lagarde la Directora del FMI, se refiere a este fenómeno como una dolarización 2.0. En sus últimas declaraciones sobre las criptomonedas también recordaba lo siguiente: «algunos expertos argumentaron que nunca se adoptarían computadoras personales, y que las tabletas solo se usarían como costosas bandejas de café. Por lo tanto, creo que no es aconsejable descartar las monedas virtuales».

Nadie puede impedirte mover tu dinero, siempre que mantengas tus criptodivisas en un monedero donde tengas el control sobre tus claves privadas, nadie podrá imponerte corralitos o bloquear tu capital.

Las monedas virtuales nos facilitan transacciones instantáneas y baratas, que pueden ser enviadas a personas o instituciones en cualquier parte del mundo, y sin la necesidad de pasar por intermediarios. Algo que ya está siendo aprovechado por ONGs que quieren hacer llegar dinero a países devastados por la guerra o fenómenos medioambientales, o simplemente por personas que quieren enviar remesas de dinero rápidamente a cualquier parte del mundo, como lo harían con PayPal o Western Union.

Pensemos que vamos de viaje a Estados Unidos y no tenemos una una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito, ni tampoco hemos cambiado nuestra moneda por dólares. Porque simplemente ya no es necesario, y utilizando nuestro smartphone para tener acceso a un monedero digital, podremos pagar nuestras compras u obtener dólares a cambio de nuestras criptomonedas.

«Y, sin embargo, ¿por qué los ciudadanos podrían tener monedas virtuales en lugar de dólares físicos, euros o libras esterlinas? Porque algún día puede ser más fácil y más seguro que obtener facturas en papel, especialmente en regiones remotas. Y porque las monedas virtuales en realidad podrían volverse más estables.» – Christine Lagarde, Directora del Fondo Monetario Internacional

Cómo funcionan las criptomonedas?

Sin entrar en especificaciones técnicas, todo puede reducirse al libro de contabilidad, el consenso de la red y la descentralización. Pero más allá de eso, voy a explicarte los principales puntos que debes conocer para entender el funcionamiento de las criptomonedas:

Los mineros: creación de monedas y seguridad de la red

Utilizando a Bitcoin como ejemplo, nos encontramos con que hay cientos de mineros y grandes empresas que ponen toda la potencia de sus máquinas al servicio de la red de pagos Bitcoin. Estos mineros se encargan de confirmar las transacciones para que puedan ser añadidas a la cadena de bloques, y por ese trabajo reciben una recompensa en bitcoins.

Este mismo ejemplo sirve también para otras criptomonedas que utilizan el sistema de minado PoW. Hay básicamente dos formas de minería:

PoW

Este método es el de prueba de trabajo y para ello debes poner tu equipo informático a trabajar en resolver problemas matemáticos que ayudarán a confirmar las transacciones. Los mineros reciben una bonificación en esa moneda, cada vez que crean un nuevo “hash” y completan un bloque de transacciones.

PoS

Este método de minado se define como una prueba de participación, y para seguirlo tan solo deberemos mantener guardadas las monedas en su correspondiente monedero. Por ejemplo es utilizado por monedas como NEO o Waves.

seguridad en criptomonedas

Porqué es segura una criptomoneda?

  • La red que sostiene una criptomoneda esta formada por miles de ordenadores que contienen una copia en tiempo real de todas las transacciones que se realizan, todas las cuentas y todos los saldos. Se dice que la red de Bitcoin es incluso más potente que la de Google o la propia NSA.
  • Con su nuevo sistema de pago entre pares (Bitcoin) Satoshi Nakamoto resolvió el problema del doble gasto, ahora nadie puede gastar dos veces sus mismas criptomonedas. Cuando envías monedas a alguien, se van a restar de tu cuenta y sumarse en la del receptor, eso es una de las bases para confiar en estos activos digitales, y es inamovible.
  • Son monedas programadas en código abierto, por lo que cualquiera con los conocimientos suficientes puede estudiar y auditar su código.
  • Todo el modelo de consenso está codificado y protegido por la criptografía. La seguridad de nuestras criptomonedas tiene como base a las matemáticas, no a la confianza que podamos tenerle a ciertas personas, entidades o gobiernos.
  • Tu tienes un nombre y unos datos personales en tu vida diaria. En el mundo de las criptos solo es necesaria una dirección que se crea de forma aleatoria y que no conecta de ninguna forma con tu identidad.
  • Nuestras criptomonedas se encuentran bloqueadas bajo un sistema criptográfico de clave pública. Todos pueden ver la cantidad de monedas de esa cuenta, pero no pueden saber de quien son y tan solo nosotros podremos moverlas utilizando nuestra clave privada que está basada en criptografía. Un sistema que ha demostrado ser imposible de violar.
  • Cuando una transacción se confirma, no hay manera de deshacerla.

Propiedades monetarias de una criptomoneda

La mayor parte de las criptomonedas tienen su base en el código de Bitcoin y por lo tanto comparten una serie de características básicas:

  • Suministro de monedas: prácticamente todas las monedas ponen límite al número de tokens que pondrán en circulación y queda predefinido cuando estarán disponibles. Por ejemplo con Bitcoin, sabemos que nunca habrá más de 21 millones de monedas.

El futuro de las criptomonedas

Bitcoin es el primer proyecto de dinero digital que ha conseguido ganarse la confianza de una mayoría de personas, y sigue aumentando su base de usuarios desde 2009. Esta confianza e interés creciente por las criptomonedas irá en aumento en los siguientes años, y atraerá a más gente a medida que vayan conociendo sus ventajas.

Las criptodivisas ya han demostrado ser un método de pago rápido y seguro, además de prometernos que nuestro dinero aumentará de valor con el paso del tiempo.

Actualmente la gran mayoría de monedas y algunas tan conocidas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin, atraviesan por una etapa meramente especulativa y se entienden más como una reserva de valor, que como medios de pago. Pero esto puede que cambie en el futuro y de echo, estoy seguro que lo hará.

Las grandes recaudaciones de las ICOs disminuirán y la enorme volatilidad de las criptomonedas se estabilizarán a medida que una gran masa de usuarios informados, entren a formar parte del ecosistema.

Las criptomonedas están aquí para quedarse. Como en todo nuevo mercado, surgen dudas y especuladores a cada paso, pero al igual que ocurrió con la burbuja de las empresas puntocom, solo los proyectos verdaderamente útiles permanecerán. Así que antes de invertir, debes estudiar el proyecto a fondo.

El juego cambiará

  • La descentralización de estas monedas actualmente tiene más de teórico que de práctico. Si hablamos de Bitcoin, nos encontramos con grandes empresas que acaparan la mayor parte de la tasa de hash y eso debe cambiar. El futuro pasará por redistribuir el poder a los mineros individuales.
  • Los exchanges descentralizados son el futuro y el camino a seguir será el del intercambio de tokens entre los propios usuarios.
  • La blockchain o los propios contratos inteligentes de Ethereum son una revolución. Estas innovaciones van a provocar grandes cambios en nuestra sociedad y muchas empresas ya lo han entendido.

– Sigue la cotización de las criptomonedas en Coinmarketcap.




Soy una apasionada de las nuevas tecnologías y actualmente trabajo como desarrolladora de software. Hace algunos años empecé a interesarme por la tecnología blockchain y la criptomoneda Bitcoin. Decidí crear este blog como una guía con la que cualquiera pudiese empezar a adquirir conocimientos sobre criptomonedas.

Puedes encontrarme en Linkedin y Twitter